Podríamos denominarlo "El blog del parado", se trata de un blog en el que intentando siempre buscar un punto de humor se irán posteando las noticias más importantes en cuanto a actividad económica, y medidas contra la crisis que ha elevado el número de parados como no se conocía desde hace más de 12 años. Si tienes una noticia o quieres salir en el blog escribe a paradoslistosya@gmail.com Ahora en twitter: @ParadoslistosYA
martes, 28 de septiembre de 2010
Especial Huelga 29S. Y tú, ¿Qué haces hoy?
¿Qué has hecho hoy? ¿Has secundado la huelga? ¿No lo has hecho? Cuentanos donde estás, lo que ha pasado en tu oficina, en tu empresa. Lo que opinas de la huelga, lo que quieras! Queremos saberlo y aqui lo puede oner en común.
Especial Huelga General 29S 1

Una de las personas del piquete resultó herida grave y fue atendida por los médicos del servicio de emergencias Summa. Posteriormente, fue trasladada al hospital La Princesa en estado grave.
Los miembros del piquete se encontraban a la entrada de la imprenta de forma tranquila. De repente, una furgoneta salió a toda velocidad y les arrolló. La herida tiene 51 años y sufre traumatismo craneoencefálico, hematoma en el cuero cabelludo y contusiones en la cadera derecha y en la muñeca derecha.
El conductor de la furgoneta ha sido identificado y ha prestado declaración ante la Policía, que mantiene varias unidades en la puerta de la imprenta. Se trata del primer incidente relacionado con la huelga del 29-S que se ha registrado en la Comunidad de Madrid.
Ryanair cancela todos sus vuelos a España por la huelga general
Los altos funcionarios no secundarán la huelga general
Huelga en TV: ¿Quién trabaja?Un piquete intenta impedir la impresión de "El País" en imprenta de Illescas

Lo que hay que saber sobre la huelga
Si secundas la huelga
- Empresa: No puede obligarte a trabajar, ni presionarte para que lo hagas ni despedirte por secundarla. Si lo hace, puedes recurrir a tus representantes sindicales y denunciarlo. No estás obligado a avisar a la empresa de que vas a hacer huelga.
- Salario: El ejercicio de la huelga conlleva la pérdida completa del sueldo de ese día: te descontarán las horas perdidas del salario, la parte proporcional de las pagas y de los complementos y la empresa no cotizará por ti ese día a la Seguridad Social.
- Piquetes: La Ley permite que existan piquetes informativos y persuasivos en los centros de trabajo, pero no pueden impedir que el trabajador que lo desee siga con su actividad.
- Servicios mínimos: Pueden ser de servicios a la comunidad (sobre todo en el sector público) y de mantenimiento y seguridad en algunos sectores privados. Su cobertura se asigna a varios trabajadores y su incumplimiento injustificado es considerado falta muy grave.
Si NO haces huelga
- Trabajo: Tienes derecho a acudir a tu puesto de trabajo con normalidad. Si por problemas de transporte público no puedes llegar o llegas tarde, hay que presentar un justificante al respecto emitido por la empresa de transportes. Si acudes y la empresa no tiene actividad, por cualquier motivo, se te contabiliza como día trabajado.
- Ausencia: Puede darse el caso de que por vacaciones, libranzas, etc. o por razones médicas, ese día no acudas a trabajar, pero tampoco estés en huelga. Ese día se contabiliza como trabajado si está adecuadamente justificada la ausencia.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Buenas solucciones para quienes son incapaces de buscarlas
PROBLEMA:
- LA PENSIÓN VITALICIA DE TODOS LOS DIPUTADOS, SENADORES, OBISPOS , ETC
- DISMINUIR los coches oficiales (cosa que se hizo hace 40 años y en los Pactos de la Moncloa y funcionó, "no es posible que tengamos mas coches oficiales que USA"),
- Anular TODAS las tarjetas VISA oficiales (que cada uno baile con su pañuelo) y poner en la calle a TODOS los "cargos de confianza" (tenemos funcionarios de sobra para encargarse de esas labores).
- TODOS los diplomáticos excepto un embajador y un consul en cada país. ("No es posible que malgastemos en esto más que Alemania y El Reino Unido")
- Evitar que todos los dentistas , médicos , laboratorios , abogados , pescaderos , carniceros , churreros y un largo etc que cobran sus honorarios en B y no dan factura ni aunque les arranques los ojos
Con eso, y con rebajar un 30% las partidas 4, 6 y 7 de los PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO (adiós "transferencias a sindicatos, partidos políticos, fundaciones opacas y gente que vive del cuento") se ahorrarían más de 45.000 millones de Euros, no haría falta tocar las pensiones y los sueldos de los funcionarios. Tampoco haría falta recortar 6.000 millones de Euros en inversión pública.
* Congelar las pensiones es injusto, es desconocer unos derechos adquiridos, condenar al hambre a muchos de aquellos que merecen nuestro respeto.
* Reducir el sueldo de los funcionarios es injusto, es desconocer unos derechos adquiridos de trabajadores muchos de los cuales también merecen nuestro respeto.
* Recortar las inversiones públicas en 6.000 millones de Euros es un disparate, en estos momentos, en los que necesitamos que alguien gaste para que la actividad económica no se detenga.
Tiene razón el FMI cuando dice que "un buen plan de ajuste podría incluso acelerar la actividad económica".CON LA MITAD DEL DINERO QUE SE RECAUDARÍA CON ESTAS MEDIDAS, SE ACABABA LA CRISIS !!!!
lunes, 20 de septiembre de 2010
Pensamiento de A.Rogers (1931)
viernes, 17 de septiembre de 2010
El chiste del fin de semana. ¿Ausecias laborales?

miércoles, 15 de septiembre de 2010
Jubilación a los 70. ¿Chiste o caso real?

La foto es de la selcción Española que tendremos con una jubilación tan alta. edad media del equipo 45 años.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
La crisis encogerá el gasto en ministerios hasta niveles de 2006

La vicepresidenta hizo estas precisiones después de asistir en La Moncloa a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, que debatió los retos que deberá afrontar el Ejecutivo en otoño: presentación de la Ley de Presupuestos para 2011, la aplicación de la reforma laboral, la huelga general del 29 de septiembre y la anunciada reforma fiscal y de pensiones. En esa ocasión, por tratarse del encuentro previo al inicio del curso político, Zapatero presidió la mesa.
Austeridad, reformas estructurales que aumenten la productividad y la competitividad y cohesión social. Esos son, explicó Salgado al término de la reunión, los ejes de su política económica para el año próximo. Sobre el primero de esos conceptos, la vicepresidenta indicó que el Ejecutivo está en pleno proceso de elaboración de un presupuesto que será un 7,7% inferior al de 2010.
La diferencia entre ese recorte en el conjunto de los recursos del Estado y las economías que deberán de hacer los distintos ministerios hay que buscarla en el aum

Por otra parte, Salgado calificó de "prioridad" la reforma de las pensiones. El Ejecutivo, en este momento, está a la espera del informe de la comisión del Pacto de Toledo. "Espero que antes de final de año podamos tener un proyecto de ley para remitir al Congreso de los Diputados", deseó. Sin embargo, después aclaró que si el dictamen no llegase, el Ejecutivo alargará su espera.
Salgado recordó que el documento del Gobierno sobre pensiones ya decía que sería bueno considerar una prolongación del período de cómputo de las pensiones, como sugirió hace unos días el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho. Su deseo es que la futura ley tenga el "máximo consenso".