
Teniendo en cuenta que cada semana un asalariado trabaja de media 33,7 horas, el total de horas extra no remuneradas supone cubrir 80.581,6 jornadas de trabajo. A estas horas extra que las empresas no pagan a sus empleados se suman las 3.438.500 que sí están remuneradas y que supondrían un total de 102.032,6 jornadas de trabajo.
Del total de horas extra que los asalariados realizan cada semana sólo el 55,9% están remuneradas, mientras que por el 44,1% restante los trabajadores no reciben ninguna paga adicional.
Cada semana, 323.400 asalariados que hacen horas extra (el 44,9% del total) no son recompensados económicamente por su empresa por este tiempo adicional, a los que se suman otros 34.000 que sólo perciben el pago de una parte.
Con 4,6 millones de parados, quien le dice al patrón, que eso no es legal. la respuesta en mi fabrica es ESTO O CERRAMOS Y A PESAR DE ESTO TERMINAREMOS CERRADNO.
ResponderEliminarES LO QUE HAY
zapatero dimision-ya-
ResponderEliminaruna pena... pero parece q dicen q salimos ya de esta situacion... lo que me da pena es que la amos a pagar los de siempre
ResponderEliminarEso de es lo que hay nada, eso tiene que cambiar.
ResponderEliminarSerá por dinero... ¿ se agotaron las reservas de algodón en el planeta?
¡ A otro perro con ese hueso!
.. y eso por no contar con quien tiene varios trabajos.. o trabaja en España, pero paga los impuestos de su fortuna en un paraíso fiscal.
ResponderEliminarLos pobres siempre tienen la culpa, su honradez es la prueba.
¿ Dónde queda aquello de las 35 horas semanales?
ResponderEliminarEso también permitiría la creación de muchos puestos de trabajo... ¿ lo hemos olvidado ya acaso?