Este modesto crecimiento de los salarios a nivel mundial fue impulsado por las economías emergentes del G20, donde los salarios registraron un crecimiento de 6,7% en el 2012 y 5,9% en 2013 %.
En cambio, el crecimiento promedio de los salarios en las economías desarrolladas fluctuó en alrededor de 1% anual a partir del 2006, y desde entonces desaceleró aún más hasta llegar a solo el 0,1% en 2012 y el 0,2% en el 2013.

Kristen Sobeck, economista de la OIT y uno de los autores del informe señaló que "durante la última década, en los países emergentes y en desarrollo se verificó una convergencia lenta de los salarios medios hacia los salarios de las economías desarrolladas, pero los salarios en las economías desarrolladas siguen siendo en promedio tres veces más altos que en el grupo de las economías emergentes y en desarrollo".
Al comparar cómo los salarios han cambiado en diferentes regiones del mundo En las economías en desarrollo, el informe constata grandes diferencias entre una región y otra. Por ejemplo, en el 2013, los salarios crecieron en 6,0% en Asia y 5,8% en Europa Oriental y Asia Central, pero solo en 0,8% en América Latina y el Caribe.
En el Oriente Medio, los salarios muestran un aumento de 3,9%, pero solo de 0,9% en África. Sin embargo los datos para estas regiones aún están incompletos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario