Año nuevo, vida nueva, dicen. Desde Parados Listos Ya! queremos felicitaros el año y desearos lo mejor para 2010, año en el que se supone que tenemos que notar que vamos a salir de esta crisis. Año en el que pensamos que El blog del parado debe ir aumentando en contenido de humor al ser ya que se suone que la crisis empezará a ser menos seria y menos problemática, cosa que no ha podido suceder este año.

"El año que pasó quedó marcado por la mayor crisis financiera de nuestros tiempos. En 2010 se decidirá cómo salimos de la crisis", apunta Merkel en su mensaje televisado de esta noche, cuyo contenido se ha avanzado hoy a los medios de comunicación.
"No podemos esperar que la caída de la economía pase con rapidez. Algunas cosas serán el próximo año más difíciles, antes de que volvamos a estar mejor", afirma Merkel, quien, sin embargo, muestra su confianza en que Alemania sabrá "reconducir la crisis".

Zapatero admite que las cifras de paro en España son "duras, altas, muy altas, que van a exigir en el horizonte la recuperación de esfuerzos adicionales y un trabajo constante para que cientos de miles de trabajadores puedan tener una expectativa de encontrar trabajo".
Asimismo, cree que en 2010 se avanzará con "mayor agilidad" en la mejora y en la renovación del sistema productivo. El presidente destacó que el Gobierno ha mantenido la cohesión social, la protección y la armonía desde el primer momento, aun atravesando una etapa muy dura de crisis económica.
El presidente ha anunciado que el Ejecutivo aprobará el próximo 22 de enero medidas laborales que someterá posteriormente a la consideración de las organizaciones empresariales y sindicales, y una semana después, el 29 de enero, dará luz verde a una reforma de la ley de pensiones públicas y de Seguridad Social que remitirá al Pacto de Toledo.
.
Mirando al pasado: 2009


Mirando al futuro: 2010
En el lado positivo, los gestores destacan la reactivación económica a nivel mundial. "Todas las señales indican que la recuperación ha comenzado", indican desde Schroders. En Deutsche Bank prevén un crecimiento del PIB (producto interior bruto) del 3,9% para 2010. En su opinión, esta mejoría será sincronizada y se basará en la "reconstrucción de existencias y en la inversión (en el caso del sector exterior)". En cuanto a Estados Unidos, país que seguirá marcando el ritmo del resto, según los expertos, en el banco germano esperan que crezca un 3,6% en el próximo ejercicio (el consenso de analistas prevé un incremento del 2,5%).
Los profesionales coinciden en que el crecimiento no va a ser regular. Así, esperan un gran impulso en el primer semestre para entrar en una fase de estabilización en la segunda mitad del año.
Pese a las buenas cifras, los expertos advierten de que el proceso de reactivación económica tendrá sus retos. "La recesión ha sido la peor desde la IIª Guerra Mundial, y la recuperación será previsiblemente una de las más lentas", matizan desde Deutsche Bank.
La cura pasa muchas veces por la ingesta de medicamentos. En el caso de la economía mundial, la salida de al recesión necesitó un gran número de analgésicos, antibióticos y demás. La labor médica corrió de la mano de los bancos centrales y los gobiernos. Sus esfuerzos dieron resultado y la economía empezó a mejorar.
Los profesionales coinciden en que el crecimiento no va a ser regular. Así, esperan un gran impulso en el primer semestre para entrar en una fase de estabilización en la segunda mitad del año.
Pese a las buenas cifras, los expertos advierten de que el proceso de reactivación económica tendrá sus retos. "La recesión ha sido la peor desde la IIª Guerra Mundial, y la recuperación será previsiblemente una de las más lentas", matizan desde Deutsche Bank.
La cura pasa muchas veces por la ingesta de medicamentos. En el caso de la economía mundial, la salida de al recesión necesitó un gran número de analgésicos, antibióticos y demás. La labor médica corrió de la mano de los bancos centrales y los gobiernos. Sus esfuerzos dieron resultado y la economía empezó a mejorar.
Sin embargo, los medicamentos muchas veces tienen efectos secundarios. En el caso de la economía, la retirada de los planes de estímulo se presenta como un gran reto, pues permitirá conocer si la economía está preparada para "volar sola". Además, ante la mejora económica, los expertos esperan que los bancos centrales empiecen a subir los tipos, lo que afectará a las inversiones. Este endurecimiento de las políticas monetarias provocará una corrección en los mercados, según los expertos de Morgan Stanley. Otras firmas, más moderadas, consideran que el alza en el precio del dinero provocará una ralentización del ritmo de crecimiento y de las alzas bursátiles, pero no una fuerte caída.
.
Mirando al presente
A todos los lectores de este blog, GRACIAS Y Feliz año nuevo!