España se sitúa -junto a Rumanía, Bulgaria y Grecia- entre los países de la Unión Europea con una mayor tasa de población en riesgo de pobreza, casi el 22% (frente al 17% de media en la UE), según un informe publicado este lunes por la oficina estadística comunitaria Eurostat con datos de 2011.

Este umbral varía mucho de un Estado miembro a otro y ha bajado en muchos países debido a la crisis, según Eurostat.
Además, el 3,9% de la población española (por debajo del 8,8% de media comunitaria) se encuentra en una situación de privación material severa, es decir, no tiene suficientes recursos para pagar sus facturas, mantener la calefacción de su hogar o coger una semana de vacaciones fuera de casa.
Bulgaria (44%) y Letonia (31%) registran las mayores tasas de población en situación de privación material severa, frente Luxemburgo y Suecia (1%), que tienen las más bajas.
Finalmente, el 12,2% de los ciudadanos españoles viven en hogares donde los adultos trabajaron menos del 20% de su potencial laboral durante el último año (frente al 10% de media en la UE).
Sumando al menos uno de los tres criterios, la tasa de población española en riego de pobreza o exclusión social alcanza ya el 27%, que equivale a 12,4 millones de ciudadanos. Esta cifra supone un incremento de 4 puntos respecto al 22,9% de 2008.
En 2011, las mayores tasas de población en riesgo de pobreza o exclusión social se registraron en Bulgaria (49%), Rumania y Letonia (40%), Lituania (33%) y Grecia y Hungría (31%). Las más bajas corresponden a República Checa (15%), Holanda y Suecia (16%) y Luxemburgo y Austria (17%).
Esto es mentira, hace año y medio zapatero , dijo a todos los españoles , que estábamos en la champion ligue, y por encima de Italia y muy próximos a Francia en PIB percápita y todos le aplaudieron, o lo que dijo era mentira y todos le aplaudieron, o lo que dice el artículo es mentira. ESPAÑA TIENE LO QUE SE MERECE.
ResponderEliminarMUCHOS ZAPATEROS.