martes, 30 de noviembre de 2010

"O la economía no se recuperará" Dos premios Nobel de Economía piden que se meta en la cárcel a los banqueros

Economistas como Joseph Stiglitz y George Akelof vienen diciendo durante los últimos meses y en repetidas ocasiones que "es imposible resolver la crisis económica sin que los criminales que cometieron el fraude estén en la cárcel".
El Nobel de economía George Akerlof ha criticado que no se castigue a los delincuentes de cuello blanco y que se facilite con las nuevas medidas económicas las condiciones para comenter este tipo de delitos, lo que provocará mayor destruc
ción de la economía en el futuro.

El también Nobel de Economía Joseph Stiglitz denuncia que el sistema está diseñado para fomentar ese tipo de cosas, y que las personas que han tenido la mayor responsabilidad en la situación actual no están siendo sancionados, y aunque se les multara con un 5% o 10% de las ganancias que han obtenido, seguirían viviendo en sus lujosas casas y con sus cientos de millones de dólares.

"El sistema está diseñado para que si te pillan, la multa sea sólo un número muy pequeño comparado con el fraude cometido. Es como una multa de aparcamiento, a veces tomas la decisión de aparcar en un sitio a sabiendas de que podrían ponerte una multa", señala el premio Nobel, que asegura que habría que meter a muchos de los responsables en la cárcel".

"¿Vamos a confiar en quienes nos metieron en esta situación para sacarnos de ella? Ellos reconocen que no han hecho bien las cosas pero que su comprensión de la situación es buena. Si creen esto, estamos en un lío, lo siento"

4 comentarios:

  1. Excelente reflexión


    Marc de Zabaleta Herrero

    ResponderEliminar
  2. A los banqueros y a los responsables polliticos , que por inútiles ,no han querido solucinar el problema, que todos veimos.
    Zapatero es demasiado tonto para ver nada

    ResponderEliminar
  3. La Miopía del BCE (Banco Central Europeo)
    Aunque el BCE se enfrenta a un tablero complicado, en el que pretende “atender” tanto a una locomotora alemana, en pleno arranque, como a varias economías en clara debilidad (los”PIGS” son un claro ejemplo…de momento Grecia e Irlanda…los demás en camino), parece que no tiene muy clara la política monetaria (la única que él SI puede controlar) a aplicar. Su gestión de los tipos de interés y de la liquidez (masa monetaria) es clave para dinamizar una actividad real en los distintos países de la UE.
    La situación alemana es radicalmente distinta frente a la debilidad del resto de la zona Euro (Inglaterra es un claro ejemplo, junto a Islandia, del beneficioso apoyo de una moneda propia en tiempos de crisis…) y sus problemas de empleo. La caída del consumo y de los precios inmobiliarios lleva indefectiblemente a hablar de deflación. Sin embargo, el BCE está obsesionado por el control de la inflación…parece que sólo mira a Alemania. ¿No ve más lejos?.
    La FED (Reserva Federal Americana) ha sabido gestionar mejor la situación, tanto en los 90’ cuando una economía sólida estaba en pleno crecimiento, al evitar un recalentamiento y controlar la inflación, como en una coyuntura actual en la que la deuda familiar se ha disparado. La DEFLACION es ahora el peligro, y unos tipos de interés bajos no permiten grandes alegrías. La compra de deuda, inyección de liquidez en el sistema, permitirá una paulatina recuperación de esa demanda tan necesaria para el despegue empresarial.
    Pero Europa es diferente. El BCE quiere lidiar en una plaza, la zona euro, con distintas necesidades de crecimiento…sin olvidar su ceguera frente al resto de bancos centrales (USA, China…). Ellos pueden devaluar sus monedas en cada país (homogéneo), y nos exportan sus problemas a una Europa dividida por países, culturas (idiomas) y necesidades económicas.
    ¿Hay algún Licenciado en Ciencias Económicas en el BCE?


    Marc De Zabaleta Herrero

    ResponderEliminar
  4. La curva de Philips puede aclararnos el interés de abandonar el Euro, devaluar nuestra moneda, y combatir el paro con un poco de inflación ( ver Brasi..)
    En Macroeconomía, la curva de Philips representa una curva empírica de pendiente negativa que relaciona la inflación y el desempleo.
    La curva de Philips se introdujo a partir de los datos de la economía norteamericana de principios de la década de 1960. Al colocar en el eje de abscisas la tasa de desempleo y en el de las ordenadas la tasa de inflación, Philips obtuvo una curva con pendiente negativa, similar a la de la demanda.
    La curva de Phillips relaciona la inflación con el desempleo y sugiere que una política dirigida a la estabilidad de precios promueve el desempleo. Por tanto, cierto nivel de inflación es necesario a fin de minimizar el paro.
    A pesar que esta teoría fue utilizada en muchos países para mantener el desempleo en cifras bajas mientras se toleraba una inflación alta, la experiencia ha demostrado que un país puede tener simultaneamente inflación y desempleo elevados, fenómeno conocido como estanflación. Esto llevó a que algunos economistas abandonaran esta idea.
    Esta curva se adapta a la experiencia de los EE. UU. en los años 1960 donde la política de control de la inflación originó una contracción en la economía, incrementando el desempleo. Sin embargo, esta curva no sigue la situación experimentada para dicho país en los años 1970, de estanflación, donde surgió una alta inflación junto con un estancamiento económico.


    Curva de Phillips - NAIRU a largo y corto plazo.
    Nuevas teorías, como la de expectativas racionales (Robert Lucas, Thomas Sargent y Robert Barro) y el NAIRU (non-accelerating inflation rate of unemployment o tasa de desempleo no aceleradora de la inflación) surgieron para explicar situaciones como la de estanflación. La última teoría, también conocida como la de tasa natural de desempleo distinguía entre una Curva de Phillips (CP) a corto plazo y otra a largo plazo. La CP a corto plazo sería como una CP normal pero desplazada según las expectativas cambian. A largo plazo, sólo una tasa de desempleo (la NAIRU o tasa natural) es coherente con una tasa de inflación estable. La CP a largo plazo, por lo tanto, sería vertical, así que no habría relación entre la inflación y el desempleo.
    En el ámbito de esta relación expresada por la curva de Phillips cabe mencionar el término "tasa de sacrificio" que pone de manifiesto la cantidad de puntos porcentuales de producción anual perdida en el proceso de reducir la inflación en un punto porcentual. Su aplicación en el mundo real se llevó a cabo por los Estados Unidos en 1979 tras las perturbaciones negativas en la oferta debidas a la política seguida por la OPEP. Paul Vocker, presidente del Fed en la época citada, decidió bajar la tasa de inflación sufrida (10%) en detrimento del crecimiento de la economía del país, lo cual supuso la mayor crisis economica sufrida por EEUU desde la gran depresión (aunque la inflación se redujo como previsto).
    Como análisis final cabe mencionar que dicha disyuntiva entre inflación y desempleo explicada por la curva de Phillips sucede de forma natural en la economía. En el caso de que los gobiernos intenten explotarla mediante su política económica la relación desaparece. Dicha evidencia fue contrastada involuntariamente por la economía estadounidense al incrementarse su gasto público con motivo de la guerra de Vietnam. La hasta entonces "curva" de Phillips pasó a ser un conglomerado de datos aleatorios (periodo de 1969-1973) donde no se aprecia ninguna tendencia o relación entre las variables de inflación y desempleo.

    Marcial Herrero de Zabaleta
    Marcial Zabaleta

    ResponderEliminar