1- Evitar la creación de burbujas financieras e inmobiliarias (plan A).
2- Aumentar el gasto público para mantener la demanda (plan B, cuando el plan A ha fracasado y explota una burbuja)
3- Aumentar la oferta de activos financieros (dinero) para que la demanda de consumo e inversión pueda reactivarse si falla el plan A y no se lleva a cabo el plan B. (al parecer en las crisis la acumulación de dinero por motivos precaución y especulación aumenta mucho).
En cambio, en lugar de actuar ante la crisis como nos ha enseñado la historia económica, las propuestas actuales del gobierno español de Zapatero y de la élite político-económica conservadora de EE.UU. y de la U.E. es hacer "reformas estructurales". Llaman así a los recortes de derechos sociales y económicos para las clases medias y bajas: más impuestos indirectos (IVA), menos derechos laborales (menos días de indemnización por despido), menor importe de las pensiones y más años exigidos de cotización... todo lo cuál puede justificarse ante el rotundo "éxito" de las reformas: 20,3% de paro en España.
Eso sí, las grandes empresas y los bancos -creadores de la burbuja con la complicidad del Banco de España, de Rodrigo Rato y de Pedro Solbes- siguen dando muy buenos beneficios.
Y, cuando salgamos de la crisis -porque alguna vez saldremos- dirán que es gracias a estas reformas. Atrevida es la ignorancia o, más bien, poderosos son los que manejan la información. Mi opinión es más bien que los recortes sociales en nombre de la "austeridad" y de las "reformas estructurales" han causado el sufrimiento de muchas personas en paro y la pérdida de derechos de todos; y han profundizado y alargado la duración de la crisis en España.
Fuente: http://www.recursosescasos.com
hasta que no desaparezca zapatero,NO saldremos de la crisis. aunque lo diga BOTIN QUE CIERRA LOS BALANCES ,CON BENEFICIOS MILLONARIOS Y SIN PONERSE ROJO.
ResponderEliminarLa culpa no es de ZP, él es una marioneta, y se demostrará cuando le corten la cabeza a la marioneta y España siga yendo así.
ResponderEliminarConjugación del verbo robar: