Pus bien: En este debate se debaten -propiamente dicho-, o se discuten-mejor dicho- temas tan importantes como qué es la nación (estatut), o el porqué de la crisis. Intervienen todos los partidos políticos del país con respresentación en el congreso. Y todo lo que se quiera exponer tiene cabida ya que cada partido tiene derecho a replica.
Leyendo esto, pensamos que es una buena idea, y por tanto algo útil de cara al rubo político de este país. Pero... ¿Con qué nos econtramos?


* Con una pelea de niños pequeños en la que dicen: - ¡Tú! -¡No, tú más!
* Un enfrentamiento que no interesa a nadie y por el cual uno puede atreverse a seguir y el otro no se atreve a obligar a quitarle
* Una España, por desgracia, bipartita.
* Un debate en el que, en definitiva, nadie se da cuenta de la situación que atravesamos ahora mismo, porque realmente no les interesa.
* Ambos utilizan todo lo que está en su alcance para obtener lo único que les interesa: El poder. ¿Qué tendrá ese poder? En realidad no tiene nada, y eso lo saben bien los empresarios de este país. Saben que estos representantes y candidatos a "Presidente de España" no son más que dos marionetas en manos de su dinero. Los empresarios son quienes van a financiar a uno u otro partido y todos esos favores hay que acabar devolviéndolos, porque nadie da duros a cuatro pesetas. De modo que, que nadie se lleve a engaño el seguir viendo revalorizaciones de suelo, ventas de terrenos, o todo tipo de "favores" y "favoritismos".
Si quiere saber como funciona un país, mire como funciona su empresa a nivel ejecutivo. Eso que nos parece ya hasta normal, y denominamos "mangoneo" y "enchufismo" póngalo a nivel de una empresa que se llama España, y contemple el debate de la nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario